lunes, 21 de septiembre de 2009

HEMOS COMENZADO






Hemos iniciado un año escolar, con los muchachos todos llenos de expectativas pero con mucho interés por participar, por formar parte de nuestra pequeña gran familia llamada Escuela Técnica Agropecuaria Creación El Valle.

BIENVENIDOS MUCHACHOS, A ESTA TRAVESÍA

miércoles, 16 de septiembre de 2009

BIENVENIDO


Quiero comenzar con una parábola muy interesante:
Un rey sonó que había perdido todos los dientes. Despertó y ordenó llamara un sabio para que interpretase su sueño.
-¡Qué desgracia. Mi Señor! -exclamó -. Cada diente caído representa la perdida de un pariente de Vuestra Majestad.
-¡Qué insolencia! –gritó el rey enfurecido-, ¿cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Ordenó que te dieran cien latigazos.
Más tarde mandó que te trajesen a otro sabío y contó su sueño. Este, después de escucharlo atentamente dijo.
-¡Excelso Señor! ¡Gran felicidad os ha sido reservada! Has de sobrevivir a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
-¡No es posible! Habéis hecho la interpretación del sueño igual que el primer sabío. No entiendo porqué al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
-Recuerda, amigo mío –respondió el segundo sabío- que todo depende de la toma como se dicen las cosas.
Hay que aprender a comunicarse, pues de ella depende muchas veces la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.
La verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe la menor duda, mas la forma de comunicación es la que puede provocar grandes problemas. La verdad es una piedra preciosa. Si la lanzamos al rostro puede herir, pero si la devolvemos en delicado embalaje y la ofrecemos con ternura será aceptada con agrado.
Hoy iniciamos un año escolar, con muchas expectativas, con miedo a ser discriminados e imputados ante cualquier opinión, pero sobre todo con muchas ganas de trabajar y compartir conocimientos, pues somos nosotros los que aprendemos de los muchachos. En realidad no tengamos miedo pues los principios e ideales los tienen cada niño y cada adolescente desde su casa, nosotros solo somos facilitadores de herramientas para que ellos entonen y afines sus habilidades.
Por otra parte los miembros de los consejos comunales son los mismos padres y representantes, y quien mas que ellos son conocedores nuestras instituciones y comunidades, entonces ADELANTE y BIENVENIDOS LA LOE Y EL MUEVO AÑO ESCOLAR, en un ambiente de respeto y cordialidad.

viernes, 21 de agosto de 2009

EL NUEVO AÑO ESCOLAR Y...


Estamos próximos a reiniciar un año escolar con una nueva Ley Orgánica de Educación, debemos integrarnos en valores tales como:
• Voluntad para formar profesionales dignos y útiles con mística de trabajo creador y liberador, valores éticos y morales en lo comunitario, no en vano ya traen arraigo en lo personal y familiar.
• Relaciones de fraternidad, de camarería, de reciproco sostenimiento, para unirnos a la comunidad, en el sentido de pertenencia y el interés común de formar, educar y concienciar en principios individuales y colectivos acordes con la realidad.
• Austeridad y voluntad para ignorar los distractores tanto de un lado como del otro, para centrarnos en valores más elevados que nos ayuden a elegir la dirección de nuestro proyecto de vida.
• Amistad para hacer de los colegas, alumnos y la comunidad el principio educativo fundamental.
• Respeto para comprender a los otros desde su punto de vista, ya que este no se impone se gana, el respeto es una actitud, una manera de ser y de vivir.
• Educar para el compromiso solidario, es una tarea urgente en esta convulsionada sociedad, y debemos comenzar por nosotros, nuestra familia, la escuela y la comunidad.
• Disponibilidad para estar al servicio de los demás, abandonar las rivalidades entre nosotros, tenemos que dejar de ver a los otros docentes como personas que nos hace la competencia.
• Sinceridad para expresar lo que pensamos o sentimos de una manera franca, espontánea y sencilla, tal vez esto nos lleve a arriesgarnos a no ser comprendidos o señalados por nuestros ideales.
• Paz, para analizar las discrepancias y proponer pequeñas acciones u omisiones que nos ayuden a mantener relaciones pacificas y de integración.
• Acciones, pues solo se aprende lo que se hace. Hay que educar haciendo y hacer educando, y hay que educar para actuar y actuar para educar.
• Dialogo para logar la cooperación, participación, comunicación, cambio y flexibilidad que tanto necesitamos.
• Educación y formar equipo para educar, para educarnos… para que cada estudiante y miembro de la comunidad tenga la oportunidad de dar lo mejor de sí misma en la situación y puesto en que se encuentra.
Finalmente no le tengamos miedo a lo que ha de venir, pues quienes integran nuestra escuela son los mismos miembros de la comunidad, no discutamos pero si expresemos nuestras ideas sin ofender e integrémonos en un solo fin como es el EDUCAR.

domingo, 9 de agosto de 2009

EGRESADOS 2009



Ha culminado un año escolar, hace 10 meses se inicio con muchas expectativas, y lo culminamos el mes pasada con mucho éxito, egresaron de nuestras aulas 21 colegas, si señor profesionales con mucha dedicación y anhelo de superación. Me llega a la memoria aquel refrán que reza “EL ALUMNO SUPERA AL MAESTRO”, el cual se cumple en un 100%, nosotros en la escuela le brindamos con muchas limitaciones las herramientas básicas del área de la tecnología, y cuando regresan de las pasantías son todos unos SEÑORES PROFESIONALES, ellos llegan curtidos de conocimientos y muy maduros, llegan dispuestos a comerse el mundo y muy centrados en lo que quieren y desean en un futuro muy cercano, en lo personal los veo a todos como profesionales universitarios en todas las áreas del conocimiento. Mis recuerdos serán las elocuencias de Daira, Maitte, Albani, René. Las mentirillas de Chuy, José Ángel, Teódulo y Yirkhis siempre tenían una debajo de la manga para salir al paso. Lo despreocupado de Germán, Guillermo, Dioni y Diana. La dedicación de Yenire, Adrian, Alnuar, Yamilet, Yessica y Liliana. El espíritu de superación y los cambios presentados en Doris y Dulce. Mención aparte a Gandhi el líder, el ocurrente, el de la iniciativa y el que siempre se mete con los demás, llego siendo un niño (el más pequeño) durante sus tres años en la escuela no hubo docente, alumno, o miembro de la comunidad al que no le hiciera un chiste o broma, y a sus compañeros de salón no se le escapo ninguno, no en vano el día antes del acto de grado sus compañeros lo envolvieron en cinta adhesiva como venganza a todo lo hecho a lo largo de la carrera.
MUCHACHOS USTEDES SON PROFESIONALES CON MUCHA MÍSTICA Y ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, QUE ESTE PRIMER TÍTULO NO SEA EL FIN DEL CAMINO, SINO EL INICIO DE UN NUEVO CAMINAR, Y COMO SIEMPRE LES HE DICHO, QUEDEN BIEN USTEDES, QUE SUS ACCIONES Y PROFESIONALISMO ES EL ÉXITO DE LA ESCUELA, ADELANTE EL MUNDO ES DE USTEDES SALGAN A COMÉRSELO Y QUE DIOS LOS BENDIGA.

viernes, 5 de junio de 2009

ALGO QUE PREOCUPA



El consumo de sustancias adictivas tales como el alcohol, tabaquismo, sustancias alucinógenas y psicotrópicas, se ha arraigado mucho en nuestros jóvenes, sobre todo en el sector educativo. Siendo el tabaquismo y el chimo los más comunes, económicos y fácil de conseguir.
El consumo de chimó junto al consumo de otras sustancias, ha aparecido en las distintas encuestas de opinión pública, como una de las mayores preocupaciones sociales. López (2000) afirma “que ha habido un gran cambio a nivel epidemiológico, que conlleva una variación en el patrón de consumo y en la tipología de los consumidores de drogas”. El autor asegura que los cambios, a nivel general, afectan al tipo de sustancia consumida, correspondiendo los mayores porcentajes al consumo de alcohol y tabaco (incluyendo el chimó).
El consumo de chimo dejo de ser de uso exclusivo de los adultos mayores y la gente del medio rural para ser consumido por todos y en todos los ambientes, siendo esto un potencial problema de salud publica. Hoy por hoy los jóvenes comienzan a consumir cada vez a edades más tempranas y los mayores porcentajes de consumo de chimó corresponden a los niños y adolescentes, aunque estos grupos consumen de forma intensa chimo, tabaco, alcohol con respecto a las drogas ilegales. En el consumo de sustancias no existen relaciones simples causa - efecto, de modo que no se puede establecer generalizaciones en lo que respecta a este tema, cabe destacar el contexto en el que tienen lugar dichas conductas, ya que si éstas no satisfacen una necesidad física, psicológica o social, dejarán de existir. Son muchas las dificultades que surgen al investigar este tema, tanto a nivel de evaluación como de tratamiento.
Los jóvenes ven en el consumo de chimo como factor socializador, en las reuniones actúa como inhibidor para que los jóvenes se integren. Hoy en día es cotidiano ver en las áreas comunes y papeleras de las escuelas contenedores de chimo, y lo que es mas desagradable restos de saliva.
Desde el punto de salud la nicotina (principal componente del tabaco) es absorbido a través de la mucosa sub lingual, pasando directo al torrente sanguíneo disminuyendo la timidez y el cansancio. Es por ello que los jóvenes para hacer más productiva la jornada laboral, lo consumen, sin tener en cuenta los efectos a mediano y largo plazo, tales como alteraciones cardiovasculares (presión arterial), disfunción eréctil, frigidez entre otras de menor importancia. Cuando el consumo es reiterado y abundante se puede presentar casos de carcinomas a nivel de mucosa bucal.
En este orden de ideas en la parroquia Jacinto Plaza, del municipio Libertador del Estado Mérida, cuenta con instituciones educativas que van desde el maternal hasta los liceos bolivarianos y robinsonianos, tanto públicos como privados, y es allí donde los docentes ven con preocupación las constantes evidencias del consumo del chimo como factor socializado e inhibidor para realizar las actividades cotidianas en las escuelas técnicas.

sábado, 23 de mayo de 2009

ETICA Y DOCENCIA



La ética es un tema que no solo implica a la profesión del docente, sino que en ella se incluye todo el concierto de profesiones y disciplinas que trabajan con y para el ser humano, y que alcanza a cualquier ciudadano en el ejercicio de los derechos que le otorgan las instituciones democráticas; No tener ética, es una falta de responsabilidad social, es no tener conciencia como sujeto que junto con otros construyen una sociedad solidariamente pluralista, igualitaria y con justicia social.
Aprender es una convivencia, es un fenómeno de transformación estructural en la interrelación personal de educador y educando; el educar es convivir y, por lo tanto, un acceder a un espacio de aceptación en el que se transforma la emoción, la praxis y el actuar de los que interactúan.
La enseñanza se construye en el ejercicio de aprender, es decir, es un proceso en el qué, él que enseña aprende y él que aprende enseña. Esto implica el uso de un sistema didáctico constructivo para que el aprendizaje de los contenidos sea al máximo productivo.
La Ética profesional del educador está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones morales emanados de la función pedagógica que derivan de sus finalidades y normas específicas, tanto del educador como del educando, en armonía con los nexos que implican las exigencias del bien común.

martes, 19 de mayo de 2009

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN











El día 18 de mayo en horas de la tarde, se realizo la primera jornada de sensibilización del 2009, con miras a captar nuevos alumnos para el año escolar 2009-2010. Esta jornada fue fructífera pues los jóvenes de la UEE Vitalia Gutiérrez de Rincón, realizaron dinámicas de motivación e integración, recibieron charla sobre la mención Técnicas de Alimentos, s importancia como carrera técnica, así como las oportunidades de estudio a nivel superior, realizaron practica de control de calidad en lácteos, procesaron, elaboraron y degustaron productos cárnicos, también consumieron helados, el toque final lo coloco el grupo conservacionista que llevaron cóndores y serpientes para que los jóvenes tanto del C.D. como los de la U.E.E. interactuaran con estas especies en extinción.

domingo, 17 de mayo de 2009

San Isidro 2009







Con mucho esfuerzo ponemos a su disposición este blogs, con la finalidad de mantenerlos informados de muestro quehacer educativo y comunitario, deseamos de corazón que todos los miembros de la comunidad educativa y la parroquia Gonzalo Picón Febres publiquen aquí sus inquietudes e interés.