viernes, 5 de junio de 2009

ALGO QUE PREOCUPA



El consumo de sustancias adictivas tales como el alcohol, tabaquismo, sustancias alucinógenas y psicotrópicas, se ha arraigado mucho en nuestros jóvenes, sobre todo en el sector educativo. Siendo el tabaquismo y el chimo los más comunes, económicos y fácil de conseguir.
El consumo de chimó junto al consumo de otras sustancias, ha aparecido en las distintas encuestas de opinión pública, como una de las mayores preocupaciones sociales. López (2000) afirma “que ha habido un gran cambio a nivel epidemiológico, que conlleva una variación en el patrón de consumo y en la tipología de los consumidores de drogas”. El autor asegura que los cambios, a nivel general, afectan al tipo de sustancia consumida, correspondiendo los mayores porcentajes al consumo de alcohol y tabaco (incluyendo el chimó).
El consumo de chimo dejo de ser de uso exclusivo de los adultos mayores y la gente del medio rural para ser consumido por todos y en todos los ambientes, siendo esto un potencial problema de salud publica. Hoy por hoy los jóvenes comienzan a consumir cada vez a edades más tempranas y los mayores porcentajes de consumo de chimó corresponden a los niños y adolescentes, aunque estos grupos consumen de forma intensa chimo, tabaco, alcohol con respecto a las drogas ilegales. En el consumo de sustancias no existen relaciones simples causa - efecto, de modo que no se puede establecer generalizaciones en lo que respecta a este tema, cabe destacar el contexto en el que tienen lugar dichas conductas, ya que si éstas no satisfacen una necesidad física, psicológica o social, dejarán de existir. Son muchas las dificultades que surgen al investigar este tema, tanto a nivel de evaluación como de tratamiento.
Los jóvenes ven en el consumo de chimo como factor socializador, en las reuniones actúa como inhibidor para que los jóvenes se integren. Hoy en día es cotidiano ver en las áreas comunes y papeleras de las escuelas contenedores de chimo, y lo que es mas desagradable restos de saliva.
Desde el punto de salud la nicotina (principal componente del tabaco) es absorbido a través de la mucosa sub lingual, pasando directo al torrente sanguíneo disminuyendo la timidez y el cansancio. Es por ello que los jóvenes para hacer más productiva la jornada laboral, lo consumen, sin tener en cuenta los efectos a mediano y largo plazo, tales como alteraciones cardiovasculares (presión arterial), disfunción eréctil, frigidez entre otras de menor importancia. Cuando el consumo es reiterado y abundante se puede presentar casos de carcinomas a nivel de mucosa bucal.
En este orden de ideas en la parroquia Jacinto Plaza, del municipio Libertador del Estado Mérida, cuenta con instituciones educativas que van desde el maternal hasta los liceos bolivarianos y robinsonianos, tanto públicos como privados, y es allí donde los docentes ven con preocupación las constantes evidencias del consumo del chimo como factor socializado e inhibidor para realizar las actividades cotidianas en las escuelas técnicas.

No hay comentarios: